Antes que nada , un poco de historia de la marca:
"Todo comenzó con un hospital y un laboratorio farmacéutico, fundados por una doctora procedente de los Países Bajos, un filósofo austriaco y un químico-farmacéutico de Múnich. Surgió así una empresa comprometida con la salud presente en todo el mundo."
Alrededor del año 1920 tres pioneros comenzaron a rehacer la
actividad investigadora y didáctica en torno a la medicina antroposófica,
existente ya desde hacía varios años. La doctora Dr. Ita Wegman (1876-1943)
inauguró en 1921 en la localidad suiza de Arlesheim el “Instituto Clínico
Terapéutico”, un hospital en el que se trataba a los enfermos con medicina
antroposófica. Con este fin, el químico Oskar Schmiedel (1887-1959), con la
colaboración de Wegman y del Dr. Rudolf Steiner (1861- 1925), creó los primeros
medicamentos cuya fórmula sigue siendo hasta hoy fundamental en la filosofía de
producción de Weleda: la función de la medicina debe ser la de dar los impulsos
determinantes que estimulen la autocuración del cuerpo
LOGOTIPO WELEDA:
Diseñado por el Dr. Rudolf Steiner en 1921, el símbolo de
Weleda tiene 3 partes: una central, una vara vertical; una forma espiralada
ondeante y dos segmentos exteriores interactivos.
Mercurio, mensajero de los dioses, inspira el diseño de la
barra. Esta se yergue por la verdad y la confianza. Simboliza la conexión entre
el cielo y la tierra, los reinos cubiertos por el confiable mensajero.
La línea ondulante representa la serpiente, símbolo de la
curación. En la mitología griega, el dios de la medicina, Aesculapios, es
representado tomando la vara con la serpiente enroscada (el Caduceo, símbolo de
los médicos).
En mitos y leyendas, la serpiente alzándose, representa el
desafío de la naturaleza divina de lo humano para sobreponerse a su naturaleza
más baja.
Las partes exteriores del símbolo Weleda, fueron concebidos
por el Dr. Rudolf Steiner sin ninguna referencia antigua ó mitológica. Ellas
sugieren un acompañamiento protector e interacción social. Estos principios
asociativos evocan las ideas de dar y recibir, producir y consumir, médico y
paciente.
El nombre Weleda
El nombre Weleda fue creado originalmente para la compañía
por el Dr. Rudolf Steiner. Weleda proviene de la denominación que se daba a las
sacerdotisas en las tribus germánicas y celtas (Velleda) que tenían un papel
relevante como personas sabias y con dotes para curar.
El historiador romano Tácito describe la historia de la
última representante de las “Weleda”, que murió prisionera en Roma sobre el 80
d.C.
Fuente:
http://www.weleda.com.ar/grupoweledahistoria.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario